Estás en: UDLA / Efectos de la fuerza muscular en la Salud, Rehabilitación y Rendimiento deportivo
Hora
Expositor
País
Título
Universidad
10:00-10:20
Red Pleokinetic
Inauguración (Rectora UDLA, Vicerrectora UGR, Dr. Rafael Guisado)
10:20-10:40
Dr. Claudio Chamorro
Chile
Evaluación de los rotadores de hombro, niveles de fuerza muscular e influencia de la posición.
Universidad Andrés Bello
10:40-11:00
Dr. Francisco Guede
Rendimiento en el Sit-To-Stand test en adultos mayores: utilización de Dinamometría Electromecánica Funcional.
11:00-11:20
Dr. © Antonio Sánchez
España
Ejercicio excéntrico en isquiosurales, readaptación y rendimiento deportivo.
Universidad de Granada
11:20-11:40
Dra. © Claudia Miranda
Saturación de oxígeno muscular y su aplicabilidad en entrenamiento de la fuerza muscular.
11:40-12:00
Dra. Danica Janicijevic
Serbia
Test isocinético: fiabilidad del método de dos puntos para evaluar la relación fuerza-velocidad de los músculos extensores y flexores de rodilla
Universidad de Belgrado
12:00-12:40
Dr. Dario Martínez
Entrenamiento de fuerza para la prevención del dolor en el hombro
12:40-13:00
Mesa Redonda (Panel de Expertos) y Preguntas
Moderador Jornada: Dr. Daniel Jerez
Panel de expertos: Dr. Luis Chirosa (UGR), Dr. Ignacio Chirosa (UGR), Dr. David Ulloa (UCSC), Dr. Rafael Guisado (UGR), Dr. Christian Campos (UNAB), Dr. Isidoro Martínez (ULE), Klgo. Alex Cabrera (Brasil), Klgo. Julio Suman (Brasil), Dr. Alberto Soriano (UAL), Dr. Andrés González (IUACJ), Dr. Diego Soto (ULE), Dra. Isabel Guisado (UCM), Dra. Paola Barbosa (UCSC), Dr. Juan Parraga (UJA), Dr. Sergio Araya (U. Atacama), MSc. Bryan Alfaro (U. Atacama)
Dra. Iris Guzmán-Guzmán
México
Fuerza prensil: un marcador de relevancia en la evaluación del pronóstico clínico de pacientes con enfermedad crónico-degenerativa.
Universidad Autónoma de Guerrero
Dr. © Jesualdo Cuevas
Efecto de las configuraciones establecidas tradicional, clúster y redistribución de descanso sobre las variables mecánicas y de percepción durante las sesiones de entrenamiento orientada a la fuerza.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Dra. © Cristina Canals
Ayudas ergogénicas para el organismo frente a los efectos del ejercicio físico: un estudio piloto utilizando Dinamometría Electromecánica Funcional.
Dr. © Daniel Barahona
Efectos de los diferentes métodos de entrenamiento de fuerza en los indicadores de fatiga muscular durante y después del entrenamiento de fuerza.
Universidad de Las Américas
Dr. Juan García
Ayudas ergogénicas y fatiga muscular en alto rendimiento.
Universidad Autónoma de Nueva León
Dr. Alejandro Pérez
Aspectos metodológicos de la aportación de conocimiento de resultados en la evaluación y el entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución.
Mesa Redonda (panel de expertos) y preguntas
Moderador: Dr. Álvaro Huerta
Panel de expertos: Dr. Luis Chirosa (UGR), Dr. Ignacio Chirosa (UGR), Dr. David Ulloa (UCSC), Dr. Rafael Guisado (UGR), Dr. Christian Campos (UNAB), Dr. Isidoro Martínez (ULE), Klgo. Alex Cabrera (Brasil), Klgo. Julio Suman (Brasil), Dr. Alberto Soriano (UAL), Dr. Andrés González (IUAJ), Dr. Diego Soto (ULE), Dra. Isabel Guisado (UCM), Dra. Paola Barbosa (UCSC), Dr. Juan Parraga (UJA), Dr. Sergio Araya (U. Atacama), MSc. Bryan Alfaro (U. Atacama)
Dra. Ángela Rodríguez
Fiabilidad y validez de un dinamométrico electromecánico funcional en la evaluación de la velocidad de movimiento.
Dr. Manuel Rodríguez
Relación carga-velocidad en el ejercicio de prensa en mujeres supervivientes de cáncer de mama.
Universidad De Almería
Dr. Gabriel Fábrica
Uruguay
Diferencia en la utilización de la potencia muscular en extremidades inferiores en el Squat Jump con carga positiva y negativa.
Universidad de La República
Dr. Marco Jaimes
Diseño de un modelo matemático para el press de banca en diferentes situaciones de agarre.
Universidad Autónoma de Morelos
Lic. Gustavo Bermúdez
Fiabilidad y validez del Countermovement Jump utilizando Dinamometría Electromecánica Funcional
Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes
Dr. Amador García-Ramos
Estimación de la 1RM a través de la relación carga-velocidad individualizada: comparación de diferentes modelos de regresión y umbrales mínimos de velocidad.
Dr. Luis Chirosa
Cierre Jornadas
Amador Garcia-Ramos
Alejandro Pérez Castilla
Ángela Rodríguez Perea
Antonio Sánchez
Cristina Canals Garzón
Claudio Chamorro
Claudia Miranda
Daniel Barahona
Danica Janicijevic
Dario Martínez
Francisco Guede
Gustavo Bermúdez
Gabriel Fábrica
Iris Guzmán-Guzmán
Jesualdo Cuevas
Juan García Verazaluce
Marco Fredy Jaimes Laguado
Manuel Rodríguez
Organizan
Colaboran