Logo

Escuela de Verano Facultad de Salud y Ciencias Sociales UDLA:

“Prácticas profesionales con enfoque de género. Escuela de Formación para estudiantes de carreras de la Salud y Ciencias Sociales”

Actividad sin cupos disponibles
La Escuela de Verano organizada por la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA Chile, busca generar una oferta formativa complementaria a estudiantes y desarrollar competencias para la planificación institucional –pública y privada- con foco de género, así como las herramientas concretas para atender, acoger y actuar en caso de situaciones de violencia de género.
  • Fechas de módulos sincrónicos: 12, 13, 19, 21, 27 y 29 de enero (más 4 instancias asincrónicas)
  • Hora: entre las 10:00 y 12:00 horas (GMT-3)
  • Plataforma: Zoom

Programa

martes 12 y miércoles 13 de enero
Consideraciones generales en enfoque de género

Expositores:

(12 y 13 de enero)

Pamela Olave Machuca: asistente social de la Universidad de Valparaíso. Postítulo en Psicología, Familia y Derecho, Universidad de Valparaíso; Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Secretaria Académica de la Escuela de Trabajo Social, de Universidad de Las Américas.

Viviana Figueroa Quiroz: psicóloga de la Universidad de Concepción; Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Docente en la Universidad de Concepción y Universidad de Las Américas.

martes 19 y jueves 21 de enero
Violencia en la vida cotidiana

Expositores:

(19 de enero)

Sandra Acuña Leiva: trabajadora social de la Universidad Santo Tomás; Magíster en Psicología Educacional, Universidad del Desarrollo. Académica de planta en la Escuela de Trabajo Social de Universidad de Las Américas, Sede Concepción.


(21 de enero)

Nayadet Muñoz Suárez: antropóloga sociocultural y Magíster en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de Concepción. Socia Fundadora de ONG Amaranta. Facilitadora territorial en Programa de Intervención Comunitaria de Universidad de Las Américas, Sede Concepción para Talcahuano.

miércoles 27 y viernes 29 de enero
Marco legal y redes de apoyo

Expositores

(27 de enero)

Mario Retamal Saavedra:  trabajador social de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Trabajador Social en la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur.


(29 de enero)

Paulina Eyzaguirre Araneda: abogada de la Universidad de Concepción. Coordinadora del Centro de la Mujer El Bosque, Servicio Nacional de la Mujer.

Requisitos para participar

  • Ser estudiante regular 2021 de 5to año de las carreras de Fonoaudiología, Psicología, Terapia Ocupacional o Trabajo Social, con situación académica al día.
  • Compromiso de asistencia y participación activa al 100%, tanto de las sesiones sincrónicas, como asincrónicas (los módulos serán teórico/prácticos).
  • Interés en realizar prácticas profesionales en sus distintas disciplinas con enfoque de género.
  • Quienes sean seleccionados deberán firmar una carta de compromiso de cumplimiento del 100% de los requerimientos (asistencia y participación) con la Facultad.

Compartir: