Logo

El aseguramiento y promoción de la calidad, se han convertido en una de las tareas clave de la gestión de las instituciones de educación superior. Por ello, Universidad de Las Américas reconoce como uno de sus propósitos institucionales el asegurar la implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC-UDLA) en la totalidad de las funciones, sedes, niveles y programas de la institución.

El SIAC UDLA, conjuga mecanismos de evaluación y ajuste a través de la implementación de diversos dispositivos orientados a garantizar el mejoramiento continuo de las funciones misionales de la Universidad, como de aquellos procesos que garantizan una estructura organizacional e instancias de toma de decisiones orientadas al cumplimiento de los fines institucionales.

Ilustración 1. Ciclo de Calidad, SIAC UDLA

El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad busca constituir una cultura de calidad basada en el compromiso con la mejora continua, autoevaluación, transparencia y rendición de cuentas. Integra los procesos declarados por la institución en el mapa de procesos, resguardando el cumplimiento de las condiciones óptimas para asegurar la calidad de la educación de manera consistente con la misión y propósitos institucionales. Para ello, incorpora un Modelo de Aseguramiento de la Calidad que funciona sobre la base los tres componentes de evaluación centrales identificados en el SIAC: evaluación de la coherencia institucional; la evaluación de la efectividad en el cumplimiento de los procesos misionales, y; la evaluación de la homogeneidad de la gestión institucional. Sobre ellos se establecen mecanismos de evaluación internos y externos, los cuales se fundamentan e implementan en el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Las Américas (SIAC UDLA).

Ilustración 2. Pilares de la Evaluación, SIAC UDLA

  • Evaluación de la Coherencia Institucional: Se refiere al cumplimiento de la Misión y al avance hacia el logro de la Visión. El instrumento para su logro es el Plan de Desarrollo Estratégico. En términos generales, este se constituye por el aporte de cada unidad, proyecto, programa y servicio al logro de la Misión, Visión y Propósitos Institucionales establecidos en el Plan de Desarrollo Estratégico. Ello implica, además, articular estos propósitos y procesos con los objetivos, planes y metas de cada uno de los niveles de la Universidad.
  • Evaluación de la Efectividad de los Procesos Misionales: Este eje aborda de manera más específica el conjunto de procesos, programas y proyectos en los que se materializan los compromisos que la Universidad ha definido en su Misión, Visión y Propósitos Institucionales
  • Evaluación de la Homogeneidad de la Gestión: Las tareas de seguimiento y monitoreo tienen un componente operacional que dice relación tanto con la verificación de la correcta ejecución de los procesos por las unidades responsables, como con la evaluación del correcto monitoreo y seguimiento de resultados institucionales.

Asimismo, considerando la necesidad de identificar, organizar y definir los diversos procesos asociados a la gestión institucional de UDLA, se han articulado los componentes del modelo en un Mapa de Procesos, los cuales, mediante su organización en Procesos Estratégicos, Procesos Misionales y de Apoyo, permiten tener una visión clara sobre la interrelación en los diversos ámbitos del quehacer institucional:

Desde el SIAC-UDLA se despliegan un serie de mecanismos institucionales orientados al cumplimiento de la misión de la Universidad.

Ilustración 3. Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad

Finalmente, en el marco de la operación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad, la Universidad somete a acreditación a aquellas carreras que la ley Nº 20.129 así lo prescribe y, a certificación por agencias externas o autoevaluación validada por expertos nacionales, a todas las demás carreras.