Estás en: UDLA / Preguntas frecuentes gratuidad
UDLA se adscribe a la gratuidad desde 2024. Este es un beneficio estatal, dirigido a estudiantes de pregrado, de modalidad presencial, que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, revisa estos y otros requisitos en https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad.
Recuerda siempre mantener actualizado tu Registro Social de Hogares y completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), para poder postular a este y otros beneficios estatales.
Desde julio de 2023 Universidad de Las Américas está adscrita a la gratuidad y podrás hacer uso de este beneficio en UDLA desde el año 2024. Podrán optar a este beneficio los estudiantes que formen parte de las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población y que cumplan con los requisitos indicados en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad
Cuando se llena el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) estás postulando a este y otros beneficios estatales para el 2024, generalmente es a partir de octubre/noviembre de cada año, fecha que es anunciada por el Mineduc en: portal.beneficiosestudiantiles.cl
La gratuidad es un beneficio que otorga el Estado y para postular, lo primero que debes hacer es completar el FUAS en el periodo que indica el Mineduc y mantener siempre actualizado tu Registro Social de Hogares.
Además, debes cumplir con los requisitos que exige la normativa, los que puedes encontrar en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad
Primero deberás postular a la gratuidad a través del FUAS en los plazos definidos por el Mineduc. Si te otorgan la gratuidad, la beca y/o crédito que tienes adjudicado, se reemplazará por el beneficio de gratuidad.
Recuerda que debes cumplir con los requisitos que exige la normativa, los que puedes encontrar en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad
Sí. Para optar a este beneficio debes realizar tu postulación en fuas.cl y no exceder la duración formal de tu carrera. Además, debes cumplir con los requisitos que exige la normativa, los que puedes encontrar en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad. Recuerda que se podrá optar a la gratuidad en UDLA, a partir del proceso de admisión 2024.
No, el beneficio que otorga el Estado es solo para carreras regulares de pregrado presenciales. No puedes optar a gratuidad si te matriculas en carreras a distancia, b-learning (semi presencial), e-learning, o en programas de postgrado o postítulo.
La gratuidad es un beneficio que otorga el Estado, por lo tanto, debes postular directamente completando el FUAS en los periodos que indica el Mineduc.
Cubre tanto la matrícula y arancel durante la duración formal de la carrera en UDLA. No cubre costos de titulación, impuestos, timbres, estampillas ni otros costos adicionales a los aranceles.
Podrán postular a gratuidad los estudiantes que estén en un Programa Executive presencial. Recuerda que el beneficio que otorga el Estado es sólo para carreras regulares de pregrado presenciales.